Y se ríe como si hubiese bebido lo que otros no aguantan pechpo adentro:
De nada hace un río que se desborda de querencias inocentes.
Mi hermano no es de este mundo.
Yo lo sé y a nadie más le importa .
Somos de la sangre que resina y acompaña la vida del pinar.
Mi hermano pasa el tiempo a su aire
desocupa el saco de piñotas y vuelve a contar otra vez
y encuentra en el suelo sus pérdidas hasta que se cansa,
lleva el saco sin peso apenas
con una mano en el hombro
desliza la red de esparto sobre la espalda .
Bajo ninguna sombra su cuerpo queda
ni mirando las altas copas sus retinas se aburren .
En lejanos cielos se clavan sus ojos
ajenos al mundo de los hombres .
Los pinares no le agradan
ni el odio le dura
ni las piedras cortan su caminar perdido.
Mi hermano se ríe como nadie he visto en su libertad
carcajada arriba.
De la nada alza la inmortalidad de estrellas insondables .
De la nada levanta agudos universos
hechos a la medida de sus labios desbocados
y en la desconocida felicidad se queda
sin prisa por volver a la vida corriente de las horas.
Mi hermano sabe más que nadie de su vida
pero no recuerda nunca sus palabras.
Los médicos dicen lo que tiene y le falta.
Una madre sabe de un cuerpo herido.
No le gustan nada las jeringuillas .
El electroschok televisivo le seduce
Y señala con el dedo dictado por su corazón teleavisado:
A la Reina, al Rey y sus infantas,
al Príncipe y su Letizia
Como adora al Real Madrid con su Raúl ,
Con el bigote de Aznar se reía señalando otro más cercano
Y a Felipe casi le ha olvidado desde que no sale en televisión.
No recuerdo donde estuve
el dia aquel de la piel en su bautizo.
Soñé que unas manos
se agarraban a la pila bautismal,
cuando la madre sostenía al inocente sagrado
El sacerdote preguntó
- ¿Cúal le habéis dado por nombre?
-Emilio como mi difunto padre.
Y siempre le nomina por el nombre de aquella vez
inmisericorde en su amor hechizado ,
amado y nunca vencido:
Emi,
le dice siempre quien más le quiere
y a mí me quiso traer al mundo.
Sin la madre y el hermano yo me hubiese cansado de escribir.
Por eso cuando se ríe y dice
está como una oveja ,
no pienso en nada ,
solo, quizá en la locura
que adentro de la gruesa lana
oculta el sentir de las ovejas:
en sus balidos no reconocemos el lenguaje ,
y me río a solas mirando su labio de curva grácil
o con la familia entera me río con mi hermano
con o sin André Bretón
que el poeta no invento ningún surrealismo ;
solo le dio un nombre a sus deseos.
Porque mi suerte para ser feliz...
en la diferencia se hizo hombre
y en la desgracia tampoco olvidó
que partiendo del origen mismo
se dividieron dos caminos
y si bien ninguno fue perfecto
no cambio mi tristeza a diario definida
por su forzada exclusión del mundo
desde que le impidieran asistir al aula
donde las PERSONAS estudiaban
y los de cabeza malherida NO ENTRABAN ,
y al abandono enviados por decreto Del Estado
donde al cabo de los años
por fin se levanto la norma antigua
y Emi paso a otra vida
fuera de hospitales disfrazados
lejos de manicómios tenebrosos
y al llegar la hora bendecida en los nuevos tiempos,
fue rehabilitado en colegios especiales
para que aprendiese por fin ;
que la bondad existe más allá de la sangre amiga
donde nos reconocemos en el fondo del espejo ,
allí esta el maestro de nuestra educación
allí es donde se encuentra la materia amada
y nos vivimos a cada piel los años.
Mi hermano sabe más que nadie de su vida
aunque la memoria del cuerpo
se rebele en su contra
porque el viejo calambre oscuro que fragmentara su cerebro
le hizo Un Otro a Emi.
Chema Rubio V.
www.chemarubio.com