?
?no es un libro de Emilio Arnao. Y es una fantas?a que me lo hayan enviado a casa, no,no, nadie nadie.? Decir que lo
encontr? en la cuesta de Moyano,tambi?n es imaginaci?n? lectora. Ni? mucho menos, la editorial Rilke, me dicen
que radicada en Madrid,? tiene conocimiento de la pluma que publicita sus p?ginas Eso era hasta ayer, claro, hoy?
Antonio, a qui?n ?ltimamente veoen todos los saraos, me habla de sus;amigoeditorRilke. Pero bueno loque me llega a
m? no tienen? por qu? saberlo ellos. Ni? falta que le hace a nadie, dir?aun castizo, tanto saber, tanto saber, tanto
saber -pa qu? ?y es que esto parece ya una red social de quinta formula.Pero lo verdaderamente cierto de esta
historia, es que con declarada fruici?n, metro a metro, y hablo de los tranv?asque recorren los subterr?neos en
Madrid, leo y releo las todas las vidas de Don FranciscoUmbral ahora puedo volver a respetarlo, pero m?s y mejor,
por que la muerteembellece las obras que se acabaron en vida, y las que se quedaron a medias, las entierra?o
restaura antes de acabarlas un esclavo enviado por ella. Como iba diciendo esteescritor pucelano, total?simo prosista,
tambi?n insigne en? su villa natal, el que cantabalas cuarenta en bastos sin venir a cuento tambi?n, como acierta
cuando dice entrebambalinas, de pinganillo a pinganillo, basta ya Mila, joder, que se maten estas tribussublevadas de
odio en odio, solo falta que les des la orden de el escenario es vuestro, y en unsantiam?n acaban con la
televisi?n de las televisiones sensacionalistas T5.
?
Cambiando decamino que no de senda, diremos que, qui?n atraviesa los madriles, qu? es unjoven balear, no tan
joven ya, que su cuerpo ha sido herido entre aceras desconocidas,y cielos en ultramar, y no sabe muy bien qui?n es
qui?n, si no fuera poralgunos p?rrafos entrecomillados, y por qu? los ?Males Sagrados?es el libro que
hace libro, despu?s de ?Larra? ? vienen otros , y m?s tarde del ?Retrato de unJoven Malvado? que no me han
regalado todav?a-y otros m?s como las ?Ninfas? ?aquellas que le? en la facultad cuando era deobligada lectura no s?
en que curso, ni por qu? profesor ; acaso en segundo de Redacci?n Period?stica, con Francisco ?de tutorando
al alumnado, perohabl?bamos de ?Mortal y Rosa?, que es un libro para quitarse el sombrero,incluso? para aquellos
que nunca usannada por encima de sus cabezas,es m?s si yo me pongo sombrero solo es parapoder ser cort?s cuando
viene el fr?o, y dejarlo pasar .Y cuando viene el escritor absoluto, con la imitaci?n en piel, desde m?s
all? del agua pienso esque la palabra se alza como estructura que aguantar? siglos, o d?as, queimporta si tenemos
arte para rato, y no es arte por el arte, que eso es como el amor por el amor, siempre apto para coleccionistas.
?
Al igual que Apollinaire, vive un metro por encima de la tierra de Paris, y sale cada nochea escondidas, como gata
Loewe, o Menfist?feles Garc?a, gateando por la flam?gera piedra, que han tenido el buen gusto de colocar sobre su
tumba desencilla, piedra esculpida a buen seguro ,por alg?n amigo, como c?digosimb?lico? de las
huidas y venidas de loshombreriegos? al alba de los vinos, igual, igual, pienso ahora, que no hay que regalar el arte a
qui?n lo mira con ojosmateriales, y al cuadro le mira m?s el marco, que las orillas de la pintura, ym?s que el nombre
de todos los nombres que son las capas acr?licas , y ese ojo,o persona que va detr?s de ese ojo
dictador, y no sabe a donde ni por qu?,quiz?s, digo solo, que quiz? ,es mejor que ni se le regale nada de tan altovalor
art?stico. Que qui?n no tiene manos para abrazar le sobra el amor,entonces tanto el arte por el arte, como el amor
por el amor, solo es apto parafoto de turistas, para firma de bolet?n mensual, en las
diferentes, y muy RealesAcademias de la naci?n. Puede que alguien piense que no vine a cuento elp?rrafo anterior,
pero as? va siendo mi lectura, de Emilio Arnao, y si a ?l legusta la gata Loewe a mi m?s que tengo gato y ni mi
Menhpis ?sabe de ella, ni apenas conoc? yo a Don Pacoel de las gafas oscuras, y sonrisa adentro y voz
?spera como vino de su tierra.Y todos los d?as que iba al Hotel Palace , cuando uno era alguien, ahora notanto, era
una delicia, no exenta de curiosidad y placentero temor, verlo,pierna sobre pierna en un sof? individual, en el centro
de la rotonda, bajo LaC?pula de embellecidos cristales de colores donde principia el Pop Art, con un vaso bajo con dos
dedos de Chivas a palo seco, y donde queda la marca de unplato con unos huevos revueltos, hay un circulo en el
cristal ,y si te quedas amirar ver?s un peque?o milagro , te ver?s frente a lo oscuro, y de repentever?s los siete , o
mil colores de los cristales, y si te quedas m?s de 30 segundos, veras el rostro de Umbral, como una medalla sobre
los mesas de la C?pula, y vigilando la puerta principal, si ?l no era el m?ximo protagonista para acercarse a su amado
amigo, que si, que los tenia, tantos como enemigos, pero,y qu? importa cu?ntos sean , y lo que pesen en los platillos
de la balanza, si ?lera antes que nada , en su primera burgues?a material, un hambriento precoz deletras y aceras, y
desde ese Norte de Castilla, donde ejerciera de padre paratantos,el cazador de ?Las Ratas? y m?dico de ?El? Loco?;
Miguel Delibes, cervantino ??para siempre y desde siempre compinche detanto Umbral,de tanto Valladolid, de tanto
periodismo, de tanto y tanto y no me canso de tanto hablar de ellos, solo puedo decir ahora que en el Hotel Palace
seguro que algunos lo echaran de menos, y no ser?n los camaretas , o s?, qui?nsabe si alguno no me dijo la verdad de
verdad.Ma?ana otro d?a,tal que el 26 de Marzo, en Madrid ser? presentado por fin: UMBRAL o el contradios. Para
ello el escritor nada novel, estar? escoltado por el conquense?Ra?l del Pozo , qui?n lleva honra en su sangre de los
resineros dela zona, y Luis Antonio de Villena,que siempre tiene a gala la pluma en tinta para defender a la
belleza de lacrueldad de las modas, y otros sin?nimos sin letra de t?picos.?
?
Cheline es ahorala voz que me lleva a alejarme de esta funci?n que promete grandes gozos, y esella, qui?n me
informa del momento por el que Andrea pasa, por el que Andreasabe y pregunta por sus hijos, y me recuerda esto a
un colegio, que queda en Valladolid; San Juan de Dios, donde hay un hermano por nombre; Emilio
Enrique de Pablos Alonso, que ?por primera vez ensu vida, se siente en casa, sin ser su casa madre. Adi?s lectores
amigos,saludos lectoras lejanas, que yo me voy yendo a otra Senda de otro poeta (MH)le?do por Umbral el bello, el de
los guantes amarillos, y bast?n sobre elm?rmol de las mesas del caf? Gij?n.????
?
Madrid 23-03-2011.En el a?o de los se?ores de la guerra que no se cansan de aplastar a los ciudadanos, con armas
de destrucci?n masiva,o invasiva, en el a?o como siempre tambi?n de los Gadafis, y sus verm?podas hijos sedientos
de sangre.Pero como siempre "dejadme la esperanza,y dejadnos vivir nuestra vida? a la sombra de los ?rboles, donde
la libertada asoma entre p?jaros y cielos despejados.? ?
?
En los muros (facebook) de Emilio Y Amparo Arnao,he colgado 3?microtextos,
?
Respondiendo al libro " susodicho "??en este blog tambi?n he colgado un texto m?s largo que antecede
a este?;N?mero 5.
Chema Rubio V.